Por Gabriel Rottermau.
No fue un Film, pero si fué un corto de pelicula, que se transformó en realidad. Aca van los cuatro Items a tener en cuenta, para entender el suceso del triangulo indicado en el titulo de la nota, que se dió en el fin de semana que pasó.
Qué pasó.
El famoso director de cine James Cameron visitó Jujuy, junto al gobernador, Gerardo Morales , viajó hacia Purmamarca para conocer iniciativas de energías renovables y produccion de Litio. Su llegada a Argentina está relacionada a la realización de un foro, y no fue ajena a críticas de los pueblos originarios jujeños, quienes le solicitaron su apoyo. Cameron, director de algunas de las películas más taquilleras de la historia de Hollywood (como Avatar y Titanic), es activista ambiental, colaborador del programa de las Naciones Unidas contra el Cambio Climático, inversor en empresas sostenibles y un referente internacional en materia de regeneración de los océanos. Este jueves estuvo en el parque fotovoltaico Cauchari, el más extenso de América Latina, y conoció las plantas termosolares.
Qué dijo Cameron.
“Me siento usado por las autoridades. No me dijeron que hay 35 comunidades indígenas que están en conflicto directo, peleando por sus derechos y para que sus voces puedan ser escuchadas, cosas que realmente me importan”, repitió ayer Cameron en una entrevista, y agregó: “Quiero dejar claro que en un conflicto entre la industria extractiva y las comunidades indígenas, yo siempre voy a estar del lado de las comunidades indígenas”. Sin embargo , hablemos un poco lo que plantea el reconocido director. Destacó que la nueva película que quiere rodar aborda el conflicto entre la industria extractiva y los derechos de los indígenas, lo cual genera una contradicción con su imagen asociada a la promoción de la minería de litio. Hoy Argentina es uno de los principales productores de litio junto a Chile y Bolivia y la demanda de litio ha aumentado debido a la transición mundial hacia la energía renovable y el crecimiento de los vehículos eléctricos.
Qué dijo Morales.
“Estimado James Cameron. Me dirijo a usted en nombre del Gobierno de Jujuy para rectificar cualquier información errónea que grupos sectarios hayan tratado de inculcarle”, remarcó en Twitter el gobernador, y agregó: “Los proyectos de litio en Jujuy se desarrollan en lugares donde las comunidades, tras un largo proceso de consulta previa, han dado su consentimiento”. “Tampoco es cierto que haya una destrucción de la cultura; las empresas han sido respetuosas con la cosmología y las prácticas comunitarias”, agregó en el comunicado que lanzó.
Qué dijeron las comunidades indigenas.
Las Comunidades Indígenas de Cuenca Salinas Grande y Laguna de Guayatayoc enviaron una carta al director de cine donde solicitaron que no participe del Foro de Desarrollo Sostenible “Sustentabilizando” o, en su defecto, que les brinde una reunión “para contarle en primera persona lo que está ocurriendo, el lado B del boom del litio en Argentina”. Si bien eso no terminó ocurriendo, afirman que Cameron recibió la carta y está al tanto de lo planteado. En su comunicado, los pueblos originarios apelan a la vocación ecologista del director de cine y plantean una comparación transversal con sus películas más taquilleras. “Jujuy es Pandora”, afirmaron, haciendo referencia a Avatar. “Sr. Cameron, con Avatar usted nos ha inspirado a revivir la épica de la resistencia, la ética de la solidaridad comunitaria y ecológica, y retomar la estética de la lucha por la vida. Por ello le pedimos que se solidarice con nuestra lucha, tal como lo ha hecho anteriormente en la Amazonia y con tantas causas donde las comunidades indígenas locales, los Davids de la historia, nos animamos a combatir a los Goliats”, dijeron.