
25 mayo 2024
Antes que nada, vaya un crédito para el gobernador Orrego que hace unas semanas manifestó que con RIGI o sin RIGI lo mismo se iba hacer minería en la provincia. Con el debido respeto hay que hacer una sutil aclaración estimado Marcelo; esta no se producirá en la misma intensidad de no existir mejores condiciones que las que rigen actualmente.
También es cierto que por lo acontecido esta semana en la Expo Minera el ánimo volvió a resurgir por lo cual podríamos decir que a la hora de las definiciones somos todos mineros. Como lo expresa la canción de Wilfrido Vargas: “por la plata baila el mono”.
El ex Presidente de España Aznar cuando estuvo por nuestros pagos invitado a la cena estelar de los liberales, dicen las malas lenguas que luego de escuchar los distintos discursos en particular el del Presidente Milei, se levantó de la mesa y al despedirse le disparo a uno de los comensales conocidos: “les deseo suerte, ustedes no tienen arreglo”.
El Pepe como lo llaman por sus pagos no alcanzo a percibir que para la mitad de los argentinos Javo viene funcionando por ahora como un excelente vendedor de ilusiones. Más allá que algunos números de la actividad económica no estén cerrando o los salarios y las jubilaciones ya no se banquen más ajuste.
En devolución de gentilezas al amigo español, Javier Milei viajo a España hizo una demostración a cielo abierto de como se le pega un palazo al avispero. La duda que queda boyando en la argentina es si el conflicto con su colega presidente Sánchez fue maquinado para tapar el traspié político del fallido Pacto de Mayo o por los costos que se vienen acarreando para corregir las distorsiones de la economía. Al margen del fuego cruzado lanzado desde amabas trincheras lo cierto es que a ambos mandatarios les cerro subirse a la promocionada batalla cultural.
Y hablando de batalla cultural la ex Presidenta que últimamente se muestra muy activa manifestó que no se explicaba como Milei todavía cuenta con el apoyo de la gente. Una frase que demuestra que Cristina aún no ha asimilado lo que significó el fracaso de la última gestión que compartió con Alberto Fernández.
Es sabido que el apoyo que retiene Milei, aun con el ajuste más grande de la historia de por medio como él se vanagloria definirlo, es proporcional a la decadencia política que dio vida a esta nueva experiencia libertaria (podríamos agregar a esta descripción con ayuda del propio peronismo).
Es casi seguro que la ex presidenta ira por primera vez a la disputa de la jefatura formal del peronismo. ¡Que nobleza obliga decirlo seguirá amontonado, pero no cohesionado!
Según las encuestas, el nivel de aprobación sobre la figura de Milei ronda entre el 50 al 55%, sin temor a equivocarnos una buena parte de ella los une más el espanto que el amor.
En primer lugar porque frente a él no hay nadie, el peronismo sigue atrapado por el Kirchnerismo y no muestra reflejos innovadores frente a un agotamiento de un liderazgo. Con lo cual queda claro, por ahora, que el peronismo no presenta una alternativa al presidente Milei. A esto se suma que en líneas generales una sociedad no pega saltos al vacío.
.
El radicalismo implosiono. Su accionar legislativo es una demostración cabal de cómo se encuentra el histórico partido. Los bloques parlamentarios votan de manera distinta a sus autoridades partidarias y hasta ha habido casos de sus propias autoridades. Para colmo su actual titular partidario ha sido funcionario de dos gobiernos Kirchneristas.
El Pro después de la descarnada interna presidencial continúa lamiéndose las heridas. Patricia Bullrich se hizo Mileista y enfrenta una pelea palo a palo con el ex presidente Macri. La actual Ministra de Seguridad acaba de señalar que la hora de protagonizar del ex presidente ya fue.
El encono es mutuo. Macri afirma que asumió la jefatura partidaria para prevenir una guerra civil. Se desmarca de LLA en algunos temas, mientras sus fieles en el Congreso acompañan, sin descuidar su relación con el León.
Los encuestadores sostienen que la paciencia con el Gobierno se sustenta en que todavía es mayoría la gente cree que el futuro puede ser mejor y también porque observa que en la vereda de enfrente no asoma quien podría quedarse con el rol de contendiente principal del oficialismo.
Mientras tanto empieza a colarse en la realidad cotidiana de la argentina cuestiones más mundanas. El país desde hace ya un buen tiempo no puede salir del declinante potencial económico y social que padece. Las perspectivas de superación no condicen con el apuro de sus actuales apremios.
En casi seis meses el gobierno no pudo conseguir que sus propuestas, ley bases y paquete fiscal, prosperen. No habrá Pacto de Mayo. Habrá que conformarse con menos.
Por lo pronto hay que pasar el invierno, con ola polar mediante, que obligó al gobierno a cortar el suministro de gas natural a las industrias para evitar males mayores. ¿Los motivos? Son multicausales diría un buen generador de sarasa. ¡Lo concreto es que siempre nos falta una chirola pal mango!
.
.