
Superado el trance del año pasado de la noticia que hecho a rodar vaya a saber el amateur de turno donde señalaba que el ex gobernador Escobar iba a ser candidato por el Mileismo en las elecciones legislativas de este año. Cabe señalar que en su momento tratamos de chequearlo con alguna de las variadas líneas internas del libertarismo sanjuanino.
No era muy confiable el único que estuvo dispuesto hablar sobre el caso. Por suerte los hermanos presidenciales estaban ocupados en otros menesteres, como gobernar, para tranquilidad de las fuerzas del cielo.
Como quien no quiere la cosa tenemos a la vuelta de la esquina las elecciones legislativas y nosotros seguimos con las bermudas puestas. O los shortcitos a quién le corresponda. Luego de unas largas vacaciones y observado el panorama, sale la primera reflexión: ¡Hay que manejar la euforia! Sabemos que hay varios muchachos que quieren salir a la cancha a comerse los pibes crudos pero la mano no está para arrebatados. Está de moda la negación al cambio climático, a la cultura woke, que funcionario hoy tiran por la ventana, pero no se puede negar que existe un cambio de época en en la política argentina. Por lo cual al poner un pie afuera de la cama los muchachos lo primero que tienen que tener presente es que Alberto Fernández llego a tener un 80% de imagen positiva y hoy no puede ni bajar al kiosco a comprar fasos.
Esto no implica que ya deberían a empezar a encenderse los motores de la rosca, los rumores, las posibles alianzas y por qué no los pronósticos de los siempre vigentes advenedizos de café. Aquí llegamos a la primera pregunta sobre el actual tablero político: ¿La Libertad Avanza se terminará deglutiendo al PRO?
Las especulaciones al respecto son variadas. Está claro que Milei con la economía a su favor hace clink caja. Otras hablan de mantener independencia e ir con listas separadas. El 56% del balotaje pareciera irrepetible. De igual forma el gobierno nacional esta envalentonado y aspira a que de seguir mejorando el clima económico sus candidatos van a arrasar en todo el país.
Las elecciones intermedias tienen sus particularidades en nuestro país y la LLA es una fuerza política nueva y que además le cuesta convivir políticamente con ideas ajenas a su pensamiento. Por el momento no hay encuesta que arriesgue a pronosticar quien pueda ganar la Provincia de Buenos Aires y menos si esta va sola. El interior político observa atentamente lo que está sucediendo allí.
Milei ha logrado que una parte importante de la sociedad lo siga bancando a pesar del ajuste, de la baja del consumo, de la problemática salarial, de sus bravuconadas y de un liderazgo que aun presenta algunos interrogantes. Seamos sinceros, enfrente no hay mucho que digamos.
Con relación a las perspectivas económicas hay señales provenientes del exterior que indican que vendrían tiempos favorables para el crecimiento económico del país. Los dueños del dinero destinado a la inversión esperan la salida del cepo mientras una parte de la sociedad, aunque por momentos se muestre confundida, lo hace necesitada de mejoras en sus condiciones de vida. Las desigualdades sociales vienen siendo muy notorias y el estado ha ido perdiendo cada vez más su capacidad de contención social. ¡El éxito de Milei consistirá en conseguir esa mejora económica!
Por lo pronto tiene que volver la política a nuestra provincia. La alegría por la rosca, la puja por ocupar lugares expectantes en las listas para la próxima contienda electoral, que surja un nuevo tapado al estilo del Senador Olivera y poder darle un descanso al sobrevalorado Mauricio Ibarra.
Que no se mal entienda, esto no quita que nos quedemos sin saber a ciencia cierta si Luisito Rueda dejo de ser Uñaquista, si va a ser Orregista o ya le cae simpático El Peluca.
A todo esto, volvió Donald. Mas picante que nunca, aunque para algunos signifique el regreso de Papa Noel. La relación entre Estados Unidos y la Argentina enfrenta desafíos de diversas índoles. El presidente Trump no espera tensiones entre los líderes latinoamericanos, necesita de la construcción de coaliciones regionales. Por ahora, las altas expectativas de Milei sobre la capacidad de su admirado Dony para atraer inversiones de ese país y la ayuda con el FMI, son sus grandes esperanzas. Las empresas estadounidenses de energía y minería están mostrando interés en el país. Mientras tanto el gobernador Orrego volvió del país del norte cruzando los dedos.
¡Damos inicio a la temporada 2025!
.