Esto recien empieza, es una nueva epoca . Un dia a dia, con paciencia y cautela. Lo de mañana con l

Como dice el tango que cantaba “El Mudo” Gardel; “silencio en la noche, ya todo está en calma. Cristina sigue rodando. No será como el añorado “vamos por todo” de hace unos años, pero como decía mi Tía Teresita: todavía queda hilo en el carretel. Uno lleva en las retinas esa maravillosa imagen del traspaso de mando entre Cristina y Javi. Ambos sonrientes, en el medio del ring, con el bastón de mando como objeto central, como en otra dimensión y la mayoría de nosotros sin saber lo que nos esperaba a partir de ese memorable encuentro. Después la despedida y el León Criollo y su emocionada frase: “quédate tranquila”. En su momento no la vimos Javi, ahora sí. Y, a decir verdad, Cristina no esperaba tanto.

Los datos que le llegaban desde el Senado con relación a la votación de la ficha limpia eran confusos. No contaban con la astucia de Javi y la ayuda de algunos picaros de la casta todo estaba fríamente calculado, CFK podía ser candidata.

No vamos a empezar a tirar pálidas, algunas buenas noticias han sucedido como, por ejemplo, la muchachada de la política se puede alegrar que por el momento arribita del 60% los argentinos siguen yendo van a votar. Aunque no se sepa muy bien que se vota. La evidencia que se les está cayendo la careta a varios dirigentes políticos es evidente. Algunos ya deberían encontrarse en cuarteles de invierno. Y otros probar con otra cosa porque no hay compradores a la vista para seguir comprando gato por liebre. Como será que cambiaron los tiempos que hasta se eligió como Sumo Pontífice a un hombre creyente de las nuevas tecnologías. Sin ir más lejos, quien te dice que hasta Karina pueda festejar este domingo. ¡Eso sí, después agárrate Catalina que vamos a galopar!

Lo de ficha limpia en el Senado no me diga estimado lector que no sabía que esto sucede en el Honorable Congreso de la Nación desde tiempos inmemorables. (de paso hacemos un blanqueo). Ni siquiera ya conmueve que haya Senadores que se los maneja desde WhatsApp. Uno de los legisladores Misioneros que cambio su voto afirmaba muy desenvuelto de cuerpo esa tarde “que a veces entramos al recinto sin saber cómo vamos a votar y tenemos que esperar que llegue el mensaje durante la sesión para saber qué hacer”. No hay mucho para aclarar, supongo. Para ser más explícito, los legisladores misioneros que cambiaron su voto por la aprobación de la Ficha Limpia les llevo el módico tiempo de tres meses para decidirlo. No hay muchos negocios hoy en día que permitan evolucionar tan rápido. No se sabe aún quién fue el padre de la criatura, pero suspicacias existieron varias. Está claro que cuando existe rentabilidad en los negocios nadie quiere quedarse afuera, menos de parte de la dirigencia política. Si esta tiene una cualidad es la de ejecutar a la perfección la política del tero, una cuestión de culto a la hora de la practica política. La jugada salió bárbara hasta último momento nadie arrojaba un resultado que pudiera sellar los votos que permitirían sancionar la ley. La aparición de un cisne negro sorprendió a Cristina y a Milei por igual hasta terminar descolocando al mismísimo Macri, el mayor sponsor de la Ley. El problema no es que los legisladores hayan cambiado de opinión, la democracia incluye la rosca política como parte de su engranaje. Se gobierna con pragmatismo y de la misma manera se hace oposición. El problema es la perdida de pudor para legitimar una maniobra que encubre una puja de intereses variados ante los ojos de todos.

La elección porteña además de inédita, encierra una verdad que empieza a develarse a medida que van transcurriendo las elecciones provinciales, Milei mide más que la marca de La Libertad Avanza y la marca mide más que los candidatos. Esta elección tiene trascendencia nacional, no solo porque su candidato es Milei, es el enfrentamiento total con el PRO. Se busca consolidar un proyecto de poder y de país. Consolidar territorio a fuerza de alianzas electorales, sean veladas o no, derrotar al líder del ex Cambiemos y apoderarse del espectro centro derecha y quedarse con ese espacio. En CABA, esta es la batalla y veremos el final este domingo. Como le dijo en la cara el poderoso Santiago Caputo al ex Presidente: “el segundo tiempo es nuestro.”

El escenario imaginado es de polarización contra un minoritario Kirchnerismo. Por todo esto la Ciudad de Buenos Aires se transformó, al menos en este primer semestre, como la madre de todas las batallas. Vencer al PRO es su mismo territorio, aunque salgan segundos obviamente por pocos puntos de diferencia, para ellos es toda ganancia. Milei sabe que es más fuerte en el interior del país que en CABA. Por añadidura se dará el proceso de reconversión en PBA y solo ofreciendo un 30% para integrar listas. Todo muy lindo, pero antes hay que abrir las Urnas.

Brevemente, por nuestros pagos la nota la dio el Intendente de Rawson, Carlos “Clark Kent” Munizaga. ¡Sonó como pegada al Chancho, pa que chifle! Un aviso interesante para sus colegas y amigos, la guita no alcanza. Se gasta más de lo que entra. Los muchachos no están acostumbrados para lo contrario. Lo maravilloso es que todos se hicieron los giles. No solo que nadie se atrevió a levantar el guante, miraron para otro lado. Gobernar Rawson, con más demandas que ofertas, es complicado. Algunos mal intencionados dicen que a Munizaga se le hizo presente la gran frase del General: la única verdad es la realidad. Una linda chicana. Otros con cierta mala leche dicen que al ex “Sergio Boys”, se le cayó la fantasía de suceder a su líder. La diferencia está en que ahora se transita por una etapa de vacas flacas. Hay que administrar crisis y esto no es lo que pensaba en actual Intendente. Asumió que la plata no alcanza para tener controladas las riendas en su municipio y por supuesto a sus aspiraciones.

Con las disculpas del caso, otro título que sonó fuerte es el que tiro el CEO de Barrick Marcelo Álvarez. Si no nos preparamos para recibir el gran impulso de la minería puede darle a la provincia, estamos equivocados. Una parafraseada a la reconocida expresión de un ex gobernador; “cuidado con almorzarse la cena”. Otra que quedo picando y no le prestamos la atención debida, es que para los grandes inversores Chile y Perú nos llevan ventajas.

.

Compartir

Fecha:

17-05-2025