.

“Si te sirvo de algo viajo, le dijo el que está sentado sobre la tarasca en Estados Unidos al que está necesitado de elle como al agua; “venite ya porque si no nos llevan puesto” le contestaron desde Buenos Aires. Scott & Javi for ever. No solo llego, el Secretario del Tesoro Bessent le aseguro a inversores que su gobierno estaba dispuesto a darle crédito vía directa al gobierno argentino si las circunstancias así lo ameritan. Descorcharon en el mundo libertario. Comienza una nueva fase el programa económico y llegaron los verdes. ¡El agua no llego al cuello!

Karina se quiere quedar con toda la torta y que la banda de Mauri se quede con la cuchara de postre en la mano. Estos libertarios son tan particulares que a lo mejor ven un negocio que los demás no vemos. A decir por el oráculo de las encuestas hasta el momento, aunque usted no lo crea estimado lector, el que se estaría llevándose para su buche la frutilla de la torta es el radical kirchnerista Santoro en la Buenos Aires querida. Como se ve mucho no ha cambiado la política, este afectuoso muchacho que abrazaba por igual y sin ponerse colorado al hoy degradado Capitán Beto, el ex presidente por UxP y al Tigre Massa que sin serlo manejo la segunda parte del gobierno de UxP como si lo fuera, y hoy se atreve a desconocer a la presidenta de su nuevo partido el PJ. No me diga que no es una breve síntesis de la genialidad que el fundador de la franquicia inmortalizo: “no nos estamos peleando, nos estamos reproduciendo”.

Lo que indica que todo depende de lo que pase en octubre. Ahí se sabrá si los mandriles fueron derrotados o siguen gozando de buena salud. No esta demás aclarar que para llegar a octubre con posibilidades el Presidente además de los dólares necesita de un fuerte apoyo del gobierno norteamericano, o sea de Trump. Esto lo está consiguiendo, lo de las urnas todavía está por verse. Hay otro tema, el gentil Mr. Bessent puso al primer mandatario en una encrucijada con relación a las cuentas pendientes que tiene el país con China. Un swap de crédito de 18.000 millones de dólares en yuanes. Nada inocente, por cierto. Acordemos aquella frase del Peluca en el que anunciaba su próximo viaje al gigante asiático: “es un socio muy interesante, no exigen nada, solo que no los molesten”. De que se va a disfrazar Milei llegada la ocasión si se contradice, es un misterio. ¡De econochanta seguro que no!

Mientras tanto la zanahoria de un tratado de libre comercio con Estados Unidos esta sobre la mesada. Hay que darle la diestra a la opinión del líder libertario a los amigos chinos entre otras cosas lo les gusta que los molesten con sus negocios. En nuestra provincia sin ir más lejos, tienen varias inversiones. En provincias vecinas otro tanto y con conexión por ambos lados del océano.

El dolor ante la muerte del Papa Francisco de la gran mayoría de los argentinos no alcanzo a tapar la grieta existente que alcanzo nuestro país. Existen muchas suspicacias al respecto de por qué en sus 12 años de papado le esquivo a su venida a nuestros pagos. Habrá pesado su reflexión: el problema de la argentina somos nosotros. Atrás quedaron las ambivalencias sobre su persona, desde el Kirchnerismo que en su momento su líder lo tildo de ser “el jefe de la oposición” para luego su heredera terminar abrazándolo cada vez que su gobierno pasaba por algún mal trance. Pasando por viles operetas que tuvo que padecer. O el actual presidente de tildarlo de agente del “maligno” en su momento a hoy para calificarlo como el argentino más importante de la historia. ¡Bienvenido el francisquismo tardío de Milei!

“Solo te pido una cosa: cuídame a los pobres” solía pedirle el papa Francisco a Milei, cada vez que hablaban por teléfono una vez por mes desde que se había producido la reconciliación apenas asumido el gobierno libertario. A ver, en realidad también la perdono a Cristina.

Todos los gestos que sirvan para apoyar a una argentina que no crece desde hace más de una década son válidos. Por otro lado, hay algo que no termina de cerrar, que los argentinos tengan más de 200.000 millones de dólares debajo del colchón en lugar de estar en la actividad económica es algo que incomoda demasiado.

Este año, con elección legislativa mediante, el gobierno se juega gran parte de su credibilidad en conseguir cambiar el paradigma de la vida económica de la Argentina. Esto está ligado a la llegada sostenida de inversiones que también esperan conocer si la experiencia mileista es un interregno o un antes y después hacia una etapa duradera y sostenible.

Si los resultados económicos acompañan para llegar a octubre los riesgos serán mínimos. Cosa que le permitirá apoyos para aprobar leyes necesarias para consolidar el proceso macroeconómico que se está jugando. Y de la aprobación de las reformas que se solicitan a partir del acuerdo con el FMI como del sector económico local y extranjero que vienen reclamando.

Las palabras del papa Bergoglio sobre los pobres seguirán haciendo lio por un buen tiempo, el anuncio del gobierno que la pobreza bajo al 38%, cuestionable o no, puede sonar más o menos bien, mientras tanto la realidad nos muestra que la pobreza estructural se ha venido sosteniendo en el tiempo. Argentina no es pobre, es la argentina la que se ha empobrecido.

Una reflexión final sobre la dirigencia política sanjuanina, ya sabemos que ninguno es carmelita descalza lo que debe tener en claro es que la gente en esta campaña lo que va a esperar es que no le vayan con cuentos. A propósito de relatos los libertarios locales se ven parte de las fuerzas del cielo, pero las elecciones primero hay que ganarlas.

.

.

.

.

.

Compartir

Fecha:

26-04-2025