Si las huestes del Peluca no estarían haciendo uso y abuso de esa cualidad que los llevo al poder que es su desfachatez otra seria la historia. La motivación que dieron en plena sesión de diputados dos de sus hombres más vehementes prometiéndose “piquitos” permitieron conseguir una victoria pírrica.

El resto de lo ocurrido en esa jornada legislativa fue grotesco, para el olvido. Pareciera que nos estamos acostumbrando a la berreteada y nos obliga a reflexionar sobre cuánto han descendido en calidad nuestras instituciones con sus dirigentes a la cabeza. Hay excepciones que no son la regla lamentablemente. Quizás lo más irresponsable que se llegó a escuchar por estos días fueron las declaraciones del dirigente sindical de ATE Aguiar que llego a decir que la argentina está cerca del caos social. Muy posiblemente sea la expresión de deseos que compartan algunos sectores de la vida política. Cuidado con esto, no hay que permitir que la violencia vuelva a instalarse venga de donde venga.

La mar estaba serena hasta que los amigos del campeón se empezaron a pasar de mambo y como correlato empezaron a entrar las balas. La cosa se complica aún más sobre todo cuando el campeón se cree invencible o descree que puedan aparecer posibles retadores que se le animen. Es un viejo karma de la política argentina y de los dirigentes en la relación con el poder. Esto se agudiza cuando los aduladores o chapuceros terminan arruinando la fiesta y aquellos que podrían ser buenos animadores de la velada terminan expulsados por mezquindades humanas. Esta semana el dirigente que fue echado de la presidencia del bloque de diputados de LLA hace un año termino presidiendo la Comisión Bicameral que termino defendiendo el DNU del Presidente para blindar el acuerdo con el FMI, Oscar Zago.

La Libertad Avanza tiene la virtuosidad de patear en contra de su propio arquero cuando este se encuentra adelantado. En diputados se tiraron con todos los golpes bajos que se puedan imaginar, pero finalmente el DNU que autoriza a que el gobierno pueda acordar con el FMI quedo aprobado. No sobro nada. Los votos que les vienen dando los aliados a Milei para sostener sus medidas en el Congreso tendrán que ser retribuidas en algún momento. Se pudo abortar la interpelación a la mismísima Karina Milei por el escándalo criptomoneda, por ejemplo.

Mientras tanto, el desorden parlamentario y la incertidumbre sobre la política cambiaria preocupan a los inversores. El gran interrogante es si el año próximo Milei podrá imponer las reformas que hay que concretar.

Hoy el tema central es el comportamiento del dólar, si este se mueve, habrá impacto en los precios y un posible rebrote inflacionario. Esto afecta directamente al gobierno. Porque camino a las elecciones la reducción de la inflación es su mayor capital. Para esto y para la política cambiaria el acuerdo con FMI es vital. Que es contar con fondos frescos.

El gran activo del Presidente sigue siendo el colapso de la política tradicional. El problema crucial de la economía es la confianza. El reto de su presidencia es estabilizar la economía sin caer en la recesión. El cepo cambiario esta claro que no será resuelto en medio de la campaña, pero no podrá patearse mucho más.

En nuestra provincia, a pesar del desorden partidario a nivel nacional, el mar pareciera estar sereno. La muchachada empieza a desperezarse, por ahora aparece, aunque limitado un jueguito para la tribuna. Algunos les cuesta interpretar lo que esa tribuna esta priorizando hoy por hoy, es de suponer que los melones se irán acomodando en el camino. Fueron llamativas las declaraciones del diputado Franco Aranda del Frente Renovador sobre lo beneficioso que sería una candidatura a la diputación nacional por parte del ex gobernador Gioja.

Mientras tanto el gobernador Orrego en silencio trata de encontrar los nombres apropiados para competir con la marca Milei. Lo que marcan los manuales de las elecciones de medio término, lo prioritario es seguir controlando el territorio y no confrontar con el gobierno nacional. Y a la vez lograr que la mayor cantidad de recursos se encuentren en las arcas provinciales.

Por último, el gobierno nacional debe tomar nota que los logros económicos son importantes, pero el camino hasta octubre es muy largo. No hay mucho margen para errores como los casos $LIBRA, nombramientos en la Corte por decreto o discursos alocados de barricada. No será lo mismo una buena elección a una mala para un oficialismo endeble.

Compartir

Fecha:

24-03-2025