29 marzo 2025

Al galope tendido en su franquicia Karina Elizabeth avanza en su afán de apropiarse de los aliados con un nuevo sello, y sin querer queriendo, seguir intentando quedarse con el manejo del país más allá del 2027. Como buena jugadora de pacman se comió medio gabinete, al dirigente multicolor (ex UCR- MID-PRO) que pusieron como presidente del bloque libertario en Diputados Oscar Zago, hasta algunos compañeros de viejas andanzas en el llano de su hermano. Pero con Fátima se le fue la mano. Casi todos estábamos entusiasmados que al fin Javo había encontrado el amor, que los mastines iban a ser remplazados por algún gurrumino o gurrumina, nuestros sueños se vieron frustrados y nada menos que en Miami después de haber sido premiado como Embajador de la Luz. Kari decidió bajarle la térmica.

¡Y como para una Elizabet no hay nada mejor que otra Elizabeth “la interna” llego a LLA!

Quizás el dato más saliente de este capítulo fue la confirmación del rol de Karina Milei que dejo de ser el sostén emocional de su hermano y su filtro, para posicionarse como conductora del espacio político. Queda en claro que además de titular de la franquicia y de ser la guardiana del proyecto político el emprendimiento sin su hermano no funciona.

Justo cuando los centros de poder internacionales están tratando de captar si el fenómeno Milei es fugaz o no para ver hasta donde le dan una mano, la segunda “Eli” aunque falte un año empezó a trabajar para la próxima elección. Que la franquicia se transforme en un partido nacional es la prioridad. .

Esta jugada de inocencia tiene poco y amen de las especulaciones propias de la política hay una intencionalidad de los Milei. La primera es la duda de la necesidad política de integrarse con el PRO. Otra es la estrategia que impulsa Karina que apunta a la Jefatura de Gobierno de la CABA en 2027. Puede sonar extravagante, pero la política funciona así, con casta o sin casta.

Al compás del alza en la cotización interna de la poderosa Secretaria de Estado empezaron a surgir a su alrededor diversos personajes, algunos con llegada otros que se auto perciben, que se han subido a su lanzamiento o a la posibilidad de que sea candidata en un futuro. Va a ser muy interesante observar como repercutirán estos movimientos en la escuálida estructura Sanjuanina. ¿Su referente el diputado Peluc entenderá cómo funciona la dinámica que imprimen los hermanos Milei?

Es muy interesante observar la similitud de construcción de poder por parte de Cristina Elisabet y Karina Elizabeth y es el temor que despiertan en los funcionarios y dirigentes que pululan por sus entornos. Ahora se entiende cuando Milei hablaba de su hermana “El Jefe”, es en ella que delega la cotidianeidad de la administración y la rosca política. ¡La obsesión del Presidente, además de que le dé bola Elon Musk, es la macroeconomía!

El empoderamiento de los Menem en el gobierno corre por su cuenta, el gobierno y el partido (en construcción) corren de la mano. Se le adjudica a Lule Menem un gran protagonismo que ha llegado a que desde su escritorio han salido los nombramientos en PAMI y ANSES con la idea de apuntalar a dirigentes locales en función al sueño de las elecciones próximas de LLA. ¿A propósito de esto, en nuestra provincia el nombramiento del joven Ramírez en la Administración Nacional de la Seguridad Social que presto el nombre para ser candidato a gobernador en las últimas elecciones, va en esta dirección?

Bienvenida a la casta, perdón a la política, los libertarios en estos últimos días empiezan a tomar nota de la diferencia entre vivir de campaña y hacer política desde el poder. Su dirigente de mejor aprobación social la Vicepresidenta Villarruel lo grafico de una manera sublime al internismo desatado en las huestes del León: “Karina es brava, yo también y Javier está en el medio. Pobre Jamoncito”.

El que obligatoriamente esta con necesidad de avanzar es el gobierno y sobre todo donde se encuentra su escollo político, el Congreso. Milei necesita leyes, un segundo fracaso legislativo en menos de dos meses sería muy negativo para proyectar una idea de gobernabilidad. Quedaría atrapado de la coyuntura y alejado de su intención de llevar adelante reformas estructurales, al menos hasta el 2025. El Milei transformador quedaría desdibujado.

Por información, probablemente intencionada, de sectores colaboracionistas de la oposición aseguran que la Ley Bases terminara por aprobarse. Todavía existen unos puntos para acordar, gobernadores y legisladores también ponen en riesgo sus intereses. El gobierno intenta que la discusión por la reforma laboral se incluya en el proyecto y que esta pueda salir por consenso. De bajar impuestos, después hablamos.

La prestigiosa consultora ARESCO señala que el Presidente mantiene el nivel de adhesión a pesar del sablazo económico que padece la sociedad. Hay rasgos llamativos entre los jóvenes menores de 30 años donde la diferencia a su favor es muy llamativa. Y más aún cuando se habla sobre credibilidad, cosecha en más de la mitad de las opiniones favorables el Libertario. ¡El 2025 es un desafío enorme para la sociedad anónima Milei!

.

Compartir

Fecha:

29-03-2025