
Antes que nada, debemos recordarle al recientemente asumido presidente del PJ que el partido es básicamente verticalista. Si la histórica secretaria que abre y cierra el mismo no le da bola ya empezó con el pie izquierdo.
La desorientación del peronismo sanjuanino que se profundizo a partir de las derrotas del 2023, sumado al declive de su referente natural más sólido que ha tenido en las últimas décadas, son datos que se reflejan no solo en el desorden para encontrar posiciones en la discusión política sino también en temas básicos como el hecho de coincidir en una agenda propia.
Estar discutiendo algo más de una semana, con amplia apoyatura mediática mediante, el reemplazo de un diputado provincial o ver como sus representantes legislativos cambian de posición con respecto a las PASO en menos de dos años, hasta el comprovinciano más desprevenido se da cuenta que algo no esta funcionando como debiera en el espacio político que gobernó como quiso durante dos décadas a San Juan.
Los tiempos han cambiado y el gobierno nacional se dispone a reconvertir el sistema electoral. Con lograr suspender las tan bastardeadas PASO ya se da por hecho. Esta semana quedo en evidencia que la mayoría de los dirigentes peronistas están de acuerdo con la medida. La cuestión de la falta de un liderazgo nítido mueve la aguja, sumado a que este año se vota con boleta única los interrogantes van en aumento.
¿Que está mirando el peronismo sanjuanino? No se sabe. Habrá un cambio trascendental desde lo electoral y para como viene acostumbrado este espacio político a funcionar se puede llegar a topar con más de una sorpresa. La discusión de que las PASO antes eran un buen recurso y ahora no lo son poco importan. El peronismo esta distraído en internas y alejado de la sociedad.
Cristina como titular del PJ, referente para varios dirigentes locales, se terminó de convencer de que lo mejor es sostenerlas y evitar que el posible contrincante a futuro, el gobernador de la Pcia de Buenos Aires juegue por fuera del PJ. Cristina no solo quiere ganarle, pretende desactivar la insurrección de los dirigentes peronistas. Al menos hasta las próximas legislativas. Todo está puesto en Buenos Aires, su bastión.
Los gobernadores están pensando en desdoblar las elecciones, aunque sobrevuele la idea de un entendimiento en la recta final. Ir separados seria debilitar aún más al peronismo en general.
El problema lo van a tener aquellos dirigentes sin territorio con la suspensión de las PASO. Aquí entra el peronismo sanjuanino.
También la dirigencia política debe sincerarse, las PASO fueron una herramienta poco y mal usada. La función que se le dio fue para evitarlas o usarlas para armar un montón de listas que sumaran para llegar al piso mínimo exigido para poder participar de la elección general.
En realidad, más allá de los fuegos de artificio lo que debería estar discutiendo la política es como se revitalizan los partidos políticos o bien en cómo se eligen democráticamente a sus dirigentes.
Por el momento el peronismo es un rompecabezas sin manual para armar del que se desconoce si tiene todas las piezas para rearmarse o si ya algunas forman parte de otro paisaje. Muy posiblemente suceda que una vez concretada su suspensión podrías terminar habiendo libertad de acción a los diferentes sectores internos del PJ que no se pongan de acuerdo.
Hay algo que el ex gobernador Uñac no dice de su cambio de posición, una cosa era estando de oficialista y otra siendo oposición. En este último caso sirven para ordenar. Más aún cuando hay divisiones y cuestionamientos al liderazgo del pocitano.
Restan las negociaciones en el Senado, allí esperan los gobernadores duros. Lo paradójico es que ahora La Libertad Avanza como antes fue en la UP hay coincidencia en el diagnóstico: el gasto de la elección. (rondaría los 150 millones de dólares).
No se ve mejor panorama en el resto de las fuerzas opositoras, el peronismo no es la excepción. Pero esto recién comienza.
.
.
.