Por Juan Carlos Rotter.
Hace unos días un paladín de la política argenta como Milton Capitanich con referencia a la nueva estrella en el firmamento la del ex guardavalla funebrero El León Milei señalo que el mismo es la representación de la esclavitud. Un centro puesto a los pies que sería una pena desaprovecharlo. El exitoso gobernador chaqueño a modo previaje 2022 nos invita a transitar por el túnel del tiempo para ofrecerle un sentido homenaje al gran sainete político que nos diera la televisión de nuestro país, Polémica en el Bar.
Por respeto a los hermanos y hermanas de la provincia del noreste me reservo la oportunidad de describir en la era que la misma se encuentra o de refrescar algunos números estadísticos logrados por este líder progresista en sus casi 12 años de gobierno.
Retomando la oportunidad, que en tiempos de vacas flacas no abundan, paso contarle estimado lector que estos fenómenos políticos que se producen cada tanto en nuestro fértil y prolifero suelo tienen que ver con los errores y horrores que nuestra dirigencia tradicional ha producido y sigue haciéndolo. Tanto en la provisión de figuras como de resultados, pequeño olvido del embajador del Club Atlético Chaco For Ever. Ahora claro si nos detenemos mediáticamente valga una aclaración. Para la picaresca criolla hay que tener cierto talento y en esto hay probadas razones para afirmar que Milton carece de esa cualidad y por parte del León por el momento es el minuto a minuto. Por lo tanto, no perdamos más tiempo dejemos que estos dos integrantes de la actual mesa de café sigan con sus ocurrencias y vamos a lo importante. En primer lugar, por más grieta que se intente fogonear el mundo está mucho mejor de lo que era en la gran mayoría de los indicadores que puedan tomarse para medir el bienestar general, ahora claro, si tenemos que encontrarle una explicación que en nuestro país el valor de una hora de trabajo básico equivale a media docena de medialunas la ecuación no cierra. El negocio de seguir politizando todo ya no da para más o continuar bolsiqueando a un estado (cada vez mas desnutrido) no resuelven ninguno de los problemas que está padeciendo hoy la sociedad en general. La mirada de los Milton que pululan por varios lados tratando de esconder un elefante en el bazar mientras tratan de sacar una tajada en beneficio propio nos ha llevado a la decadencia en la que nos encontramos. Y de lo que se trata hoy es de sentarse alrededor de la mesa, pero para ver que pone cada uno para revertir la mano. La crisis de representación política es tan grande que así lo amerita. ¡Sino sincerémonos de una vez por todas y que al final de lo que se trata es que todos morimos por ser subsidiados!
La Argentina se encuentra sumergida en un momento muy delicado. En donde una gran parte de la sociedad se encuentra muy angustiada ante la falta de soluciones a los problemas económicos que está padeciendo, como hay otra parte que puede llevarla mejor, aprovechar las gangas de consumo (Hot Sale, Espectáculos, Viajar, etc.) pero que también ha visto resentida su calidad de vida; de alguna manera ambas partes saben de qué sus crisis económicas se han ido profundizando en el tiempo por la mala praxis de la política. Mientras nuestra dirigencia tradicional sigue mirando películas de otro siglo las oportunidades que nos plantea esta nueva reconfiguración del mundo están siendo aprovechadas por los que miran hacia adelante.