Por Juan Carlos Rotter.
Las secuelas luego de la semana de movilización de auto convocados docentes en la provincia empezaron aparecer en la superficie, con los datos elevadísimos de repitencia en el nivel primario en relación a los datos nacionales. La calidad educativa entre el sector estatal y privado son elocuentes, esto lo manifiestan off de record los docentes sanjuaninos. Son muchos los docentes que viven con impotencia y dolor que los chicos pasan de año sin unan base mínima de conocimientos. La pandemia profundizo lo que ya existía. 7 de cada 10 alumnos del nivel secundario no se presentaron a rendir materias adeudadas a pesar de contar con las condiciones de poder hacerlo. Todos los meses cuentan con mesas de exámenes para poder regularizarlas. La cantidad de alumnos que deben materias es alarmante 4000 a nivel primario y 6000 nivel secundario. Nadie se atreve de hablar de fracaso educativo, pero no se esperan buenas noticias de los resultados de las pruebas Aprender. Mientras tanto los gremios docentes y sus dirigentes fuertemente cuestionados a la hora de ampliar la cantidad de días de clase u horas o de hablar de las deficiencias en la infraestructura rechazaron toda posibilidad de discusión a encontrarle una salida a la crisis. ¡Esto lleva más de una década!