No me dejen soñando solo.

Por Juan Carlos Rotter.

No fue una de sus mejores frases, aunque haya inspirado a una cantera de memes y al leitmotiv para que La Campora lo bajara de un hondazo.Para entender un poco de por qué nos pasa lo que nos pasa hay que ir a las fuentes. Y todo conduce a ese tuit de arrastrón que nos legó la gran protagonista de la realpolitik argenta de las últimas décadas CFK y su criatura El Capitán Beto. Que ni por lejos nos asemeja al inolvidable Capitán Piluso que tantas alegrías nos dio.
A un estadista como él se le perdonan cualquier desliz de acciones o expresiones que tengan que ver con el esparcimiento y la recreación, menos la fiestita de Olivos está claro, pero que pasemos por alto lo que significó la piedra basal de su política exterior cuando afirmo que “los mexicanos salieron de los indios, los brasileños de la selva, pero los argentinos de los barcos” es mala leche.
No vamos a sacarle merito a esta administración que desconcertó a gran parte del mundo con otras tantas ocurrencias que ahora no vienen al caso por el tiempo disponible. Lo que no quita resaltar es la habilidad que tuvo el actual Capitán de lograr que no opacaran su imagen de presidente viajero. El acierto del “Previaje” funciono como un bálsamo a su gestión.
Más allá de los sketches protagonizados por el Capitán Presidente en sus diferentes giras lo importante fue lograr las imágenes con los abrazos de los distintos líderes del mundo, un testimonio irrefutable para que Francisquito pueda mostrar en el al colegio los logros obtenidos por su padre. Que la argentina se transforme en proveedora de esos grandes países o de abrochar inversiones quedan para un segundo tiempo. No del Capitán obviamente. Otro que soñaba con el tema de ganar en el segundo tiempo y que al final resultó ser una gran opereta lo protagonizo El Gato. Por suerte nos deja una joya literaria para leer tranqui tirados en la reposera en cualquier finde XL del año. Lo concreto es que le bajo el telón a su carrera ectoral en su mejor momento político. Así como lo lee estimado lector. Hay que saber cuándo salir de la cancha a tiempo y ligar más aplausos que silbidos.
El Kirchnerismo también carga con lo suyo. No tiene mucho sin la postulación de Cristina. La necesita imperiosamente en algún lugar de la boleta electoral si quiere aspirar a más. La escasez que exhibe de jugadores para toda la cancha encierran debilidad y ensoñaciones de un pasado glorioso. El desconcierto del presente sumado a la incertidumbre electoral encierra nubarrones sobre su futuro como espacio político.
En nuestra provincia también les cuesta pegar un ojo a los tres jinetes de la ensoñación. Ya veníamos señalando con modestia que la elección del 14M no iba a resultar sencilla. La puja, por motivos diversos, entre Sergio Uñac y sus dos contrincantes José Luis Gioja y Marcelo Orrego es finita. Los desafíos no son sencillos, se vienen tiempos difíciles y habrá que enfrentar problemas por lo tanto las exigencias son altas. No solo se juegan nombres en esta elección provincial sino de la capacidad para tomar medidas. Una interesante tarea para ellos para después que baje la marea. Esta campaña política nos está dejando en general que nuestros dirigentes son más proclives al voluntarismo que a tomar nota de los datos que marca la realidad actual. Es lindo soñar, pero como decía unos de los líderes más importantes que dio la historia política de nuestro país “mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar” y para ello necesitamos de dirigentes capacitados, ética y técnicamente.
Una dirigencia que tenga en claro su relación con el poder y las normas, sobre todo la concepción sobre lo público. Esto es lo que marca la diferencia entre servir al Estado o servirse del Estado, entre el sentido del deber y el abuso prebendario.

No me dejen soñando solo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll hacia arriba