Por Juan Carlos Rotter
No hay mal que por bien no venga por lo tanto hay que tomar aire profundamente y dosificarlo por unos meses. Seguramente los muchachos nos van a volver a desilusionar en esta nueva campaña electoral porque estamos sedientos de futuro, no de pasado.
Aunque nos resulte un bajón este presente se dirimen algunas cosas importantes como por ejemplo quien sigue teniendo la sarten por el mango. Del mango nuestro hablamos en otro momento, dale. Complicado también está el Capitán Beto que pintaba para
salvador y no sabe si va a encontrar mañana a alguien que le lleve el café caliente al escritorio. La noticia no conmovió a nadie. Los cerebros de las dos grandes coaliciones provinciales se metieron en la disputa de quien puede usar y quien no la marca San Juan en la boleta. Vos dirás es una bagatela en comparación al año que se estuvo discutiendo Ley de Lemas
sí o no, tenes razón. Nos vamos a olvidar de otras para que no se pongan colorados. Al final de cuentas se presentan a candidatos para gobernador los que sabíamos hace un año que iban hacerlo, mas “los gusanitos” que se fueron sumando para armar la
barrera y un par de pájaros que aparecieron con las sanas intenciones de mojar la medialuna. La sorpresa la dieron algunos nombres que nos los conoce ni el loro, pero hacen numero para jugar en cancha grande. La vida te da sorpresas la política no.
Por suerte en el medio está metida la fiesta del pueblo. El aporte coreográfico que aporta la Fiesta del Sol a todo esto es invalorable. No caigamos nuevamente cuando termine la misma en mostrar la hilacha. ¿Cuánto salió este porrón? Lo importante es
que después de embriagarnos de entretenimiento nos va a permitir encarar más relajados la lucha por sobrevivir a esta realidad política que nos acoge. Luego de las últimas elecciones legislativas se profundizo la crisis en el mapa político.
Específicamente en las dos coaliciones mayoritarias. Con responsabilidades distintas desde luego. A una le toca gobernar y la otra de ser contra peso y con los resultados sobre la mesa las consecuencias las termino pagando la política con la percepción que
la gente tiene sobre ella. Desconocer que este contexto tuvo impacto en el escenario político provincial que se ve
reflejada en la gran dispersión de candidaturas que estamos observando pecaríamos de cierta miopía. Lo vemos a nivel provincial, municipal y hasta en el desconcierto de los propios militantes. ¿Qué puede resultar de todo esto? Es difícil predecirlo.
El oficialismo tuvo que apelar a viejas figuras para contener que no se diluya la decisión de volver apostar por Uñac. Si hacemos un simple repaso por las candidaturas municipales podremos corroborarlo. Y señalar que algunas de esas figuras que han
cumplido hasta ahora funciones ministeriales se encuentran más aptos para cumplir con este rol no estaríamos faltando a la verdad. Luego está el tema de las particularidades que ofrece la realidad política en los municipios. No todos comparten la escasez dirigencial a la hora de mostrar alternativas. La elección por el mal menor en algunos casos ha sido una particularidad muy costosa
para el crecimiento de varios de ellos. Hay casos concretos que reciben una renta al margen de la coparticipación y sus carencias siguen siendo notorias. La oposición también tiene sus desafíos que no son para nada menores y es el de lograr
una mayor inserción territorial de la que viene mostrando en los municipios. Estamos hablando de responsabilidades ejecutivas. Esta es una buena oportunidad de demostrar si existe la suficiente musculatura para disputar un mayor equilibrio de poder
institucional para enfrentar las discusiones futuras. Es interesante observar cómo se han posicionado los espacios políticos en vista a esta campaña electoral. El oficialismo que es uno solo en la primera etapa de la contienda se dirimen sus dos últimos líderes y los casilleros internos. El San Juan por Todos de Uñac, lindo título para una cueca cuyana, intenta aglutinar nuevamente a la mayoría peronista y a sectores que no lo son y que su figura de político moderado a venido conteniendo
con resultado a su favor. La reaparición de Gioja planteo con cierta picardía la cuestión de la lealtad justicialista.
Mucha tela para cortar al respecto, pero lo dejaremos para otro encuentro estimado lector. La estrategia del ex mandatario se asienta en su figura apelando a la nostalgia del “Perón Vuelve” de los 70 y de una supuesta disputa politico-ideologica en estos tiempos. ¿O la cosa es más sencillita y solo tiene que explicar para qué quiere volver?. En el 2021 en la última elección realizada en la provincia Juntos por el Cambio saco el 42.22%. Dato para nada menor. A pesar de los cambios en su denominación que ha
sufrido y que son anecdóticos ya que los mismos están relacionados a los vaivenes nacionales y a su actual reordenamiento. Hoy priva la idea de seguir aferrado al concepto “del cambio” asociada al territorio en este caso Cambia San Juan, una manera
sutil de sacarle centralidad PRO en el imaginario de los votantes. ¿O Juntos o Unidos para sacarle centralidad a qué? La mesa de truco la comanda Orrego. Lo que no queda claro aún es si comanda al anti peronismo provincial. Una mención para este nuevo Frente Libertario que es una caja de pandora que no podemos distinguir todavía si es una moda o vino para quedarse.
Ahora bien, cuando termine este enredo el 14 de mayo esperemos que la discusión pase por donde tiene que pasar. La dirigencia politica va a tener que explicarle a la gente cómo hacemos para que San Juan produzca más de lo que lo viene haciendo hasta el
momento. ¡Es puro sentido común!
Se acaba el sueño uñaquista y la necesidad hizo que por la rendija de la puerta se colara el giojismo y de ahi pasen todos muchachos seran bien recibidos vamos a ganar votando al que mas mida y nos encolumnaremos atras.
Se acabo la militancia caminando.aparecieron las redes sociales para bien no se mueven del aparatito y para mal hackean.pinchan,ensucian por ese lado.
Propuestas abstenerse se comen la memoria giga.
Pan ycirco para el Pro que estuvo esperando este rio revuelto para pescar pero los anzuelos son chinos no enganchan nada.
En fin los bebes nacen sin venas ni arterias ya vienen con fibra optica y nosotros esperando el futuro nadando para atras.
No hay eleccion esto es una tombola gana cualquiera que llene primero el carton…….continuara